La Lectura Fácil

  

El día 21 de marzo ALDEE organizó un taller sobre Lectura Fácil (LF), impartido por Blanca Mata de Lectura Fácil Euskadi. De una manera muy amena Blanca nos explicó los fundamentos de la LF y cómo funcionan los clubes de LF.
 
Lo que queremos con este post es colaborar en la difusión de la LF y para ello os comentaremos brevemente en qué consiste.

 

Cuando hablamos de materiales de LF nos estamos refiriendo a todo tipo de materiales (libros, paginas web, ebooks, etc.) que cumplen con las directrices establecidas por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) para las personas con dificultades lectoras en cuanto a:

  • El contenido informativo: estos materiales cuentan con una única linea argumental, en forma cronológica y solamente aparecen los principales personajes de la historia.
  • La forma o el diseño de la pagina: cuentan con margenes amplios y párrafos bien separados.
  • El lenguaje: no se usa lenguaje simbólico o abstracto. El vocabulario es sencillo y sin palabras largas. Las frases y los párrafos son cortos y concisos. Cada oración representa una idea. Se reiteran los sujetos para un mejor seguimiento de la historia.
No debemos confundir los libros de lectura fácil con libros de letra grande ni con lectura graduadas que se utilizan para el aprendizaje de idiomas. Tampoco es lo mismo LF que lo denominado lenguaje llano, claro, sencillo o ciudadano, aunque ambos poseen objetivos comunes. Todos los materiales de LF se identifican con el siguiente logotipo:
Imagen

 

Hay tres niveles de dificultad:
  • Nivel 1: contienen muchas imágenes y poco texto. De este tipo no se han editado muchos ejemplares. Suelen producirse por encargo.
  • Nivel 2: poseen igual cantidad de imágenes que de texto.
  • Nivel 3: contienen mayor cantidad de texto que de imágenes.
Estos materiales están pensados para colectivos con dificultades lectoras y de comprensión como:
  • Personas mayores con problemas de senilidad.
  • Personas con discapacidades psíquicas.
  • Inmigrantes que han llegado recientemente al país.
  • Personas con escasa o deficiente alfabetización.
  • Personas con dislexia.
En Euskadi actualmente tenemos tres librerías de referencia en las que se pueden obtener este tipo de libros:
  • Deustuko liburudenda en la plaza San Pedro nº4, junto a la Escuela de Idiomas en Deusto, Bizkaia. http://www.lalibreriadedeusto.com
  • Libreria Jakintza Liburudenda en calle Jose Landazuri 7, Vitoria-Gasteiz.
  • Libreria Saga Liburudenda en calle Gorbea nº 12, Vitoria-Gasteiz.
En http://www.lecturafacil.net/mapalf podéis ver un mapa con las librerías de referencia, clubes de lectura y asociaciones de LF que hay en España.

 

Por último, deciros que en la pagina web de Lectura Facil Euskadi http://lecturafacileuskadi.net podéis consultar el catálogo de los libros de LF publicados, además de acceder a información y recursos sobre este tema.

 

Esperamos que os haya resultado interesante.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s