Los Libros y Archivos en la Antigua Roma

 

Al igual que en la Antigua Grecia en la época romana seguía predominando el uso del rollo de papiro, ya que no es hasta la época cristiana cuando se empieza a usar el códice. Esta transición la comentaremos en un próximo post.

Influenciados por la proliferación del libro en Grecia, los romanos comenzaron con la producción y edición de libros en el siglo I de nuestra era. En un principio, las bibliotecas eran privadas, aunque con el tiempo el Estado Romano empezó a construir bibliotecas públicas. Como dato, decir que hacia finales del siglo IV, Roma contaba con unas 28 bibliotecas.

Los archivos romanos ya contaban con una entidad propia y con «archiveros». Los archivos cumplían una doble función: administrativa y jurídica. De hecho el derecho romano ya establecía el valor probatorio del documento escrito.

 

1. EL ALFABETO ROMANO O LATINO

Los antiguos romanos asentados en las orillas del rio Tiber, en el centro de Italia, tenían su propio alfabeto. El origen de este alfabeto es etrusco, y los etruscos a su vez lo tomaron de los griegos. De hecho los romanos dieron a algunas letras el nombre etrusco.

Imagen de Lapis Niger, s. VI a.C. Nexo entre alfabeto griego y latino
Lapis Niger, data del s. VI a.C. Fue hallada en el Foro Romano sobre la tumba de Romulo y constituye el nexo de unión entre el alfabeto griego y el etrusco. Imagen obtenida de LAROMAPEDIA

 

El origen del alfabeto romano se fecha en los siglos VII-V a.C. El sentido de la escritura era horizontal, siendo en un principio de derecha a izquierda, aunque después se normalizó la escritura de la izquierda hacia la derecha.

A raíz de la gran importancia que alcanzo la ciudad de Roma y el Imperio Romano, el latín se extendió por todo el mundo convirtiéndose en la lengua de la cultura por excelencia en Europa durante más de un milenio. La lengua y el alfabeto latino perduraron a lo largo de toda la Edad Media, siendo en esta época cundo se generalizó el uso de la letra minúscula. Hasta entonces se utilizaba la letra capital o mayúscula.

El latín tiene su origen en una rama del protoindoeuropeo: la celto-italo-tocario de la que deriva el italico. Es del italico de donde surge finalmente el latín. El latín se desarrolló de dos maneras. Por un lado, el latín escrito no evolucionó y fue utilizado durante mucho tiempo para la liturgia de la Iglesia y para los escritos de los eruditos. Por otro lado, el latín hablado, utilizado por el pueblo llano, evolucionó y se mezcló con otras lenguas, dando origen a distintas lenguas romances, entre ellas el Iberorromance del que derivan todos los dialectos de la Península Ibérica: Gallego-Portugues, Astur-Leones, Mozarabe, Navarro-Aragones, Catalán y Castellano.

 

La evolución del latín
El diagrama muestra qué lenguas tienen su origen en la lengua itálica y cuáles son las lenguas romances que derivan del latín hablado.

 

2. LA FORMA MATERIAL DEL LIBRO ROMANO

 

Parece ser que en los primeros tiempos los antiguos romanos utilizaron corteza de árbol como soporte, ya que liber significa corteza. También utilizaron telas y pieles.

El formato más utilizado fue el rollo de papiro, generalizándose su uso a partir del siglo tercero. De hecho en Roma existían almacenes y talleres para el manipulado del papiro y la fabricación de rollos. El rollo de papiro se enrrollaba alrededor de una varilla, denominada umbiculus, cuyos extremos podían ir adornados. Como en otras culturas, a los rollos se les colocaba una etiqueta para poder identificarlos.

Otro soporte muy utilizado fueron las tabletas de madera enceradas. Como se podía borrar con facilidad lo escrito, eran muy utilizadas por los estudiantes para sus labores escolares. A veces estas tablillas recibían una mano de yeso y se escribían con tinta.

Las tabletas se unían mediante anillas o correas, con lo que quedaban como un libro. A este conjunto de tabletas se le conocía como codex. Si estaba formado por tabletas de pequeño tamaño se denominaba codicilli, y a las de piel se llamaba membrana. A los que tenían un tamaño muy pequeño se les denominaba pugillares, pues cabían en un puño, lo que permitía su fácil manejo, transporte y lectura.

Las tabletas de marfil se usaban para motivos religiosos o con las caras labradas para credenciales consulares.

 

Imagen de una mujer romana con utiles de escritura
Mujer romana con utiles de escritura. Imagen obtenida de Historia del arte.

 

3. LOS ARCHIVOS ROMANOS

 

En cuanto a los archivos, comentar que al igual que en Grecia, en la Antigua Roma los archivos tenían entidad propia, contando con responsables encargados de su custodia. Además poseían una doble utilidad: administrativa y jurídica. De hecho el derecho romano ya establecía el valor probatorio del documento escrito. En ambas civilizaciones se contempla el principio de la autenticidad documental, lo que se refleja en el uso del vidimus para dar validez al documento, que no es otra cosa que una certificación que se expedía para las copias.

El tabularium romano, construido en el 78 a. C., se situaba junto al foro y constituye la primera institución destinada específicamente a custodiar los diplomas de Estado. Dividían los fondos en 4 bloques:

  1. Leyes del territorio.
  2. Administración económica.
  3. Control del servicio militar.
  4. Documentos que reflejan transacciones entre individuos.

Aunque ya empieza a haber archivos públicos, aún predominan los archivos privados. En esta etapa prevalece el concepto Patrimonial- Administrativo de archivo y los fondos son considerados propiedad exclusiva de los diferentes poderes: políticos, eclesiásticos, patricios, etc.

 


 
 

En Internet podéis encontrar más información sobre el libro, las bibliotecas y los archivos en la Antigua Roma. Os dejamos aquí un par de enlaces que nos han parecido interesantes:

5 comentarios en “Los Libros y Archivos en la Antigua Roma

  1. Gustavo Saberbein.

    Como fechaban las leyes en el imperio Romana, por ejemplo durante César Augusto?
    Como ponían el día, el mes y el año?
    Gracias por adelantado.
    Podrían alcanzarme una foto de alguna ley Romana con fecha?

    Me gusta

  2. Pingback: Los Libros y Archivos en la Antigua Roma | Alexandra Vidal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s