Ya hace mas de un año que lleva funcionando el préstamo de libros electrónicos en la Red de Bibliotecas Publicas de Euskadi y me parece un buen momento para realizar un breve análisis sobre el tema.
El 24 de noviembre de 2014 nació eLiburutegia, que en su sitio web se define así misma como «una plataforma que facilita la lectura de contenidos digitales a través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles». Es un servicio abierto a «todos los usuarios» de las bibliotecas publicas de Euskadi (más adelante entenderéis el porque de las comillas) y cuyo objetivo es convertirse en el eje propulsor de la lectura digital en Euskadi.
Como sabéis la Comunidad Autónoma del País Vasco decidió utilizar un sistema y plataforma independiente de eBiblio (el sistema de préstamo electrónico de las bibliotecas públicas de España, que entró en funcionamiento en septiembre de 2014).
Las condiciones del préstamo en ELiburutegia son:
- Permite tener 3 libros a la vez en préstamo durante un periodo de 21 dias (no renovable).
- El libro prestado puede leerse hasta en 6 dispositivos y 6 ordenadores simultáneamente.
- Se puede solicitar hasta un máximo de dos reservas de libros en paralelo a los tres préstamos.
- Cinco días antes de caducar el préstamo, el usuario recibe un email para recordarselo.
TRAS 1 AÑO DE FUNCIONAMIENTO DE ELIBURUTEGIA…
Recientemente el Gobierno Vasco ha dado a conocer las estadísticas sobre el uso de eLiburutegia durante el año 2015. Algunos datos a destacar son:
- A finales del año 2015 el cátalogo de ebooks contiene 10.762 títulos, la mayoría de ellos están escritos en castellano y son novelas.
- Cuenta con 54.000 licencias. Cada licencia da derecho a 20 prestamos.
- De los 700.000 potenciales usuarios de eLiburutegia, solo 9.216 usuarios se han conectado alguna vez y 7.338 han realizado algún préstamo.
- La mayoria de los usuarios prefieren descargarse el epub (88,92%) para poder leerlo en sus dispositivos, frente al streaming (11,08%).
MI EXPERIENCIA CON ELIBURUTEGIA
Yo soy usuaria de la Red de Bibliotecas de Euskadi y me parecía una idea estupenda poder disponer de una plataforma que permitiese el préstamo de libros electrónicos, de una manera legal y segura para los usuarios. Además se decía que iba a favorecer a los editores y librerías del entorno, con lo cual todos ganábamos.
Cual fue mi sorpresa al descubrir que las personas con un ebook reader Kindle de Amazon, estabamos excluidos de dicho servicio. Bueno según eLiburutegia es Amazon la que se autoexcluye. Aunque siendo un servicio público se tenía que haber creado un sistema que permitiese la lectura en cualquier dispositivo, independientemente del fabricante. Tengo que decir que estoy muy contenta con mi Kindle y no me arrepiento de su compra. Además de que el servicio de tienda online de Amazon es sencillo, rápido y eficaz. Cosa que no se puede decir de eLiburutegia.
En un principio me dio mucha rabia no poder utilizar mi Kindle para leer los ebooks, pero luego me dije «siempre me quedará el ordenador». Así que un día me puse manos a la obra e intente bajarme un ebook para leerlo en mi ordenador. Proceso que me llevo un rato.
El primer inconveniente que me encontré fue que el proceso no era nada intuitivo, de hecho tuve que descargarme un documento desde la plataforma eLiburutegia donde explicaba los pasos a seguir.
El segundo obstaculo es que me tenia que crear un usuario en Adobe y bajarme su aplicación «Adobe Digital Editions».
El tercer problema fue que aunque me puede descargar los links de dos libros en mi ordenador, cuando fui a abrirlos con el «Adobe Digital Editions» no me dejo. Así que no me quedo mas remedio que leerlos en streaming, ya que todas las demás opciones, en mi caso, eran inviables.
Tengo que reconocer que desde esta «gratificante y amena» experiencia, no he vuelto a realizar ningún préstamo electrónico a través de eLiburutegia.
Me da pena y rabia que un sistema en el que se ha invertido tanto dinero y tiempo, este tan poco aprovechado. Lo digo, porque el número de prestamos utilizando este sistema no llega al 1%, y aunque desde el Gobierno Vasco se nos diga que es de las mas altas de España, en mi opinión no es como para tirar cohetes. Creo que sería muy buen momento para hacer autocritica y mejorarlo para poder sacarle el máximo rendimiento y que todo el mundo tenga acceso a la cultura.
No quiero terminar sin mandar un mensaje a los responsables de eLiburutegia «no toda la culpa del escaso uso de eLiburutegia la tienen las descargas ilegales, ni todos los usuari@s con un Kindle somos piratas informáticos».
PARA SABER MÁS…
eLiburutegia, la Biblioteca Digital de Euskadi cumple un año. Gobierno Vasco.
eLiburutegia: Estadisticas 2015. Gobierno Vasco.
La Biblioteca Infinita, informe elaborado por Dosdoce.com para el Gobierno Vasco, que analiza los modelos de gestión de las principales bibliotecas del mundo.
¿Qué os parece a vosotr@s eLiburutegia? ¿Funciona mejor eBiblio? Podéis dejar vuestros comentarios y experiencias.
la nueva version es complicada. Si pones un autor en BUSCAR: no aparece pero en autores existe. Lo mismo pasa con titulos. Hecho en falta explicacion sobre las novedades establecidas. Muchas veces conoces autor y buscas ebook. Ahora este es muy dificil
Me gustaMe gusta
Buenas noches,encantada de poder expresar mi frustración al utilizar esta plataforma de lectura, mi experiencia ha sido decepcionante, no es nada intuitiva. Cuando intento buscar un autor, me puede aparecer por el nombre o por el apellido , un desastre desde mi punto de vista. He reservado en cuatro ocasiones un libro y de momento no lo he conseguido, me anula la reserva. No hay forma de ponerme en contacto con eLiburutegia. Mi e-book es de Sony y no tengo problemas con el formato pero creo que esta pltaforma funciona fatal y parece que no hay interés en que mejore. Un saludo y gracias por darme esta oportunidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Delia. Gracias por comentar tu experiencia con la plataforma eLiburutegia.
Estoy de acuerdo contigo en que la plataforma no es nada intuitiva y que es muy mejorable.
Yo he tenido problemas a la hora de leer en streaming, ya que cada vez que terminaba un capitulo tenia que volver a iniciar sesión. Vamos un rollo y muy frustrante.
Ojala en breve la revisen y la mejoren, aunque como tu bien dices no parece que haya mucho interés al respecto.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Cuando decidí dar el paso al libro electrónico busqué y rebusqué en Internet opiniones de otros usuarios y me decidí por el Kindle de Amazon, lo ponían muy bien.
Yo también soy una usuaria de las bibliotecas públicas, tomos prestados varios libros al año y también les llevo los que voy comprando para que los puedan leer otras personas al igual que hago yo.
Hoy he descubierto la página eliburutegia y me he emocionado, que cantidad de libros a mi alcance…..
Y a la vez la decepción de ver que no puedo leerlos con mi E-book recién comprado, pues vaya página ¿Por qué esa «discriminación»? No lo entiendo.
No sé si es una página muy usada o no, pero sí que conozco a muchísima gente que tiene un Kindle y se va a quedar como yo, sin poder hacer uso de esta biblioteca On-line…. no me parece justo y agradecería a quién corresponda que haga algo al respecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Kaixo Gorane. Gracias por tu comentario.
Yo también me decepcione mucho cuando descubrí que no podía usar mi Kindle con eLiburutegia. Me da mucha rabia que un servicio público pagado por todos excluya a una parte de la población solo por usar un dispositivo fabricado por una compañía concreta.
Ojala esta situación cambie, aunque no tiene buena pinta.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta