El servicio de información y referencia en una biblioteca es muy importante. Por ello es necesario que cuente con un espacio exclusivo, personal especializado, una buena colección de obras de referencia y unas buenas herramientas tanto en software como en equipos informáticos.
Ya sabemos que en muchas bibliotecas existe un unico bibliotecario que tiene que hacerse cargo de todas las funciones y tareas propias de una biblioteca. Pero en este post veremos como debería ser el servicio de información y referencia ideal.
Uno de los principales objetivos del servicio de información y referencia es lograr que el usuario sea autónomo y pueda realizar sus propias búsquedas de información para obtener los datos que necesita, usando directamente la colección de consulta de la biblioteca.
Para ello es necesario que la biblioteca organice actividades enfocadas a formar a los usuarios en el empleo de las obras de referencia y de otras fuentes de información, así como en técnicas de búsqueda y recuperación de información.
A continuación veremos qué hace el servicio de información y referencia, qué servicios ofrece y cuáles son las funciones y competencias que tiene que tener el bibliotecario referencista.
¿CUAL ES LA MISION DEL SERVICIO DE INFORMACION Y REFERENCIA?
En las bibliotecas el servicio de información y referencia se encarga de atender las demandas de información de los usuarios.
El cómo se desarrolla y funciona dependerá de varios elementos, como el modelo de biblioteca, la política bibliotecaria, los objetivos a conseguir y los usuarios.
¿CON QUÉ ELEMENTOS CUENTA EL SERVICIO DE INFORMACIÓN Y REFERENCIA?
Para que el servicio de información y referencia funcione correctamente y sea eficaz, la biblioteca tiene que contar con:
- Una sección especifica y adecuada dedicada exclusivamente a informar a los usuarios. Además esta área debe estar bien señalizada y diferenciada del resto de espacios. También es necesario que cuente con una infraestructura especifica.
- Personal especializado en la búsqueda de información, es el que se conoce como bibliotecario referencista.
- Una colección útil, que sea amplia y esté bien seleccionada. Entre las obras de referencia las más comunes son: enciclopedias, diccionarios, manuales, bibliografias, directorios, anuarios, catálogos, folletos, dossieres de prensa, memorias, etc. La colección de referencia también tiene que incluir materiales audiovisuales y ordenadores que permitan conectarse a bases de datos y a internet.
Además es necesario publicitar y dar visibilidad a este servicio para que los usuarios sepan que existe.
¿QUÉ LABORES REALIZA EL BIBLIOTECARIO REFERENCISTA?
El bibliotecario referencista realiza una gran diversidad de tareas.
A continuación os comento las funciones y competencias que debe tener un buen bibliotecario referencista. Están sacadas del documento «Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización » publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que podéis leer online en el siguiente enlace: http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/6841/1/perfilesprofesionalesSBE.pdf
Funciones del bibliotecario referencista:
- Informar sobre el uso de la biblioteca, los productos bibliotecarios y la colección.
- Formar y mantener la colección de referencia.
- Recibir y resolver las consultas referentes a las demandas de información.
- Dar respuesta a los diferentes tipos de necesidades de información de los usuarios.
- Ofrecer información bibliográfica específica.
- Desarrollar fuentes de información específicas para los usuarios de la biblioteca: bibliografías, guías…
- Desarrollar estudios de necesidades de información de los usuarios.
- Evaluar los recursos de información, en función del nivel apropiado para un usuario concreto y de la relación con el coste y el uso.
- Dominar las diferentes interfaces de consulta de las fuentes de información tanto internas como externas.
- Establecer estrategias de búsqueda efectivas en las diferentes fuentes de información.
- Extraer de forma crítica los contenidos adecuados a las consultas que se resuelven.
- Utilizar software de chat basado en web o de mensajería instantánea. También manejar software de servicios de referencia digital tipo QuestionPoint.
- Desarrollar canales de comunicación adecuados a los usuarios: correo electrónico, web social, blogs, wikis…
- Desarrollar productos y servicios sobre las necesidades informativas de los usuarios y el uso de los recursos (bibliografías, wikis, boletines…).
- Definir la política de respuestas adaptadas a las necesidades de los distintos tipos de usuarios.
- Establecer proyectos de alertas documentales.
- Participar en el proceso de definición del plan estratégico del centro.
Las competencias profesionales más importantes son:
- Relaciones con los usuarios.
- Identificación y validación de las fuentes de información.
- Búsqueda de información.
- Diseño de productos y servicios
Entre las aptitudes debe tener:
- Autonomía.
- Capacidad de Comunicación
- Disponibilidad
- Empatía
- Espíritu de equipo
- Sentido pedagógico
- Espíritu de análisis
- Espíritu crítico
- Espíritu de síntesis
- Perseverancia
- Rigor
- Capacidad de adaptación
- Sentido de la anticipación
- Espíritu de decisión
- Espíritu de iniciativa
TIPOS DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
Las bibliotecas ofrecen distintos servicios de información, entre los más comunes destacan:
1. CONSULTAS DE RESPUESTA RAPIDA
Normalmente se trata de preguntas sobre temas poco especializados.
Suelen ser preguntas sobre temas muy distintos, como qué servicios ofrece la biblioteca, cómo localizar documentos, qué fuentes de información consultar, etc.
2. CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS
En este caso se trata de recopilar bibliografias sobre el tema solicitado por el usuario.
Para ello se realiza una «entrevista de referencia» con el usuario, que ayudará a delimitar la consulta, aclarando aspectos como el tema principal y secundario de la bibliografia, qué descriptores o palabras clave representan el tema, fechas de los documentos, idiomas, número de referencias, nivel científico, etc.
3. CONSULTAS DE INFORMACIÓN NO BIBLIOGRAFICA
Estas hacen referencia a las consultas planteadas por los usuarios que son de resolución inmediata y que versan sobre distintos temas: datos económicos, estadísticos, geográficos, legislativos, políticos, etc.
4. OBTENCION DE DOCUMENTACION EXTERNA
La biblioteca debe hacer todo lo posible para que el usuario encuentre la información que necesita.
Habrá veces en que para ello el usuario necesitará consultar fuentes de información que no estén en la biblioteca, para ello existe el préstamo interbibliotecario que permite compartir fuentes de información entre distintas bibliotecas para llegar al usuario que lo necesita.
5. ALERTA INFORMATIVA
Las bibliotecas ofrecen servicios y crean productos que sirven para informar a los usuarios sobre su colección y las novedades que incorporan.
Entre los productos más comunes se encuentran los boletines de novedades o adquisiciones, boletines de usuarios, guías de lectura o de obras recomendadas, catálogos de materiales, etc.
6. DIFUSION SELECTIVA DE INFORMACION (D.S.I.)
Este servicio consiste en enviar periódicamente al usuario información sobre las novedades bibliográficas relacionadas con un tema de su interés que previamente él ha escogido.
Este servicio es muy habitual en bibliotecas especializadas y en bibliotecas universitarias.
7. CONSULTAS SOBRE OTRAS UNIDADES DE INFORMACION
A veces es necesario orientar al usuario en su búsqueda de información y remitirle a otros centros de información que dispongan de los datos que necesita.
FORMACION DE USUARIOS
Ya hemos comentado que uno de los principales objetivos es que el usuario sea independiente y autónomo, y para ello necesita conocer los servicios y colección de la biblioteca, y aprender a utilizarlos.
Una buena manera de lograrlo es realizar actividades para promocionar los servicios y la colección de la biblioteca. Además de otras enfocadas a formar a los usuarios en técnicas bibliotecarias y bibliográficas.
Con estas actividades se busca que el usuario sepa utilizar la colección de referencia, que identifique los modos de citas bibliográficas y que aproveche al máximo la biblioteca y sus recursos.
Estas actividades de formación pueden ser colectivas o individuales.
EVALUACION DEL SERVICIO DE INFORMACION Y REFERENCIA
Como en todos los ámbitos, aquí también es necesario realizar un seguimiento de este servicio para poder conocer si es eficiente, si el usuario ha captado la información que necesitaba y su grado de satisfacción.
Para poder medir los resultados es necesario establecer previamente unos indicadores que nos permitan su posterior evaluación. Algunos de estos indicadores pueden ser:
- numero de usuarios que utilizaron el servicio
- número de demandas efectuadas
- porcentaje de demandas solucionadas
- grado de satisfacción de los usuarios
- datos sobre las materias consultadas
- nivel cientifico de las solicitudes
- tiempo de resolucion de la consulta
- etc.
INFOGRAFIA
Espero que te haya resultado interesante este post. Ya sabes que puedes dejar tus opiniones y comentarios.
Excelente información, sumamente útil para una Biblioteca de Referencia, gracias por compartir esta información.
Saludos desde Monterrey, México.
Atte.
Rafael González
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rafael por tus bonitas palabras. Me alegro que te haya gustado.
Saludos. ¡Feliz semana!
Me gustaMe gusta
Yansy García Sequeira
Muy bien explicado, siento que me faltó un poquito mas de explicacion ya que lo sentí muy corto y creo que el tema abarca un poco más. Muy interesante.
Me gustaMe gusta
Hola.
Gracias por tu comentario. Me alegra saber que te ha resultado ameno.
Es verdad que se puede profundizar más en este tema, pero cuando escribí este post mi intención era realizar una aproximación y dar a conocer las funciones básicas que realiza el servicio de información y referencia de una biblioteca. Sobre todo, está dirigido a personas que no saben que existe este servicio bibliotecario.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me resultó muy interesante e importante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta lo bien explicado que está, es muy ameno. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Nieves. Me alegro de que te haya gustado.
Intento que todos los posts que escribo sean amenos y no resulten muy pesados de leer. Así que te agradezco mucho el comentario.
Pasa un buen día.
Saludos.
Me gustaMe gusta