¿Por qué tu archivo necesita un blog?

Una de las funciones principales de los archivos es la de servir y difundir sus fondos. Para poder cumplir con ello es fundamental dar visibilidad al archivo y a sus fondos, de manera que podamos llegar a un mayor publico.

Hoy en día una buena forma de conectar con la sociedad y acercar el archivo a todos es contar con un blog.

Además la tecnología actual nos permite crear y gestionar un blog de una manera sencilla y sin tener que realizar una gran inversión económica.

Es cierto que al principio puede costar un poco elegir los temas y redactar los contenidos, pero con el tiempo se coge soltura y aumentan las ideas. Ademas los propios usuarios nos ayudarán con sus comentarios y «me gusta» a saber que es lo que mas les interesa.

 

 

¿QUE BENEFICIOS APORTA EL BLOG AL ARCHIVO?

El blog ayuda al archivo a:

  • Difundir sus actividades, servicios y fondos documentales.
  • Llegar a todo tipo de usuarios.
  • Expandirse globalmente, llegando a todas las partes del mundo.
  • Comunicarse con sus usuarios y otros profesionales de la información.
  • Humanizar y acercar el archivo a la sociedad.
  • Los contenidos pueden hacerse virales, ya que el blog facilita a los usuarios compartir los contenidos. Además en el blog puedes incluir información y contenidos en distintos formatos: texto, imagen, vídeo y audio.

 

 

ASPECTOS IMPORTANTES ANTES DE CREAR UN BLOG PARA TU ARCHIVO

Antes de comenzar con el blog es necesario sentarse y planificar la estrategia a seguir. Para ello hay que:

  • Elegir el nombre del blog y la url. Además hay que decidir si va a ir asociado al sitio web del ayuntamiento o empresa a la que pertenece o si, por el contrario, va a ser independiente.
  • Fijar el objetivo u objetivos que se quieren alcanzar: darse a conocer, compartir los fondos con el mundo, atraer visitantes, etc.
  • Establecer la arquitectura web del sitio: paginas web, menús de navegación, categorías, etc.
  • Definir a quién te diriges, quién es tu publico. Esto es muy importante para elegir el tono y la forma en que vamos a comunicarnos con los usuarios. También nos ayudará a saber en qué redes sociales y canales estar presente y qué lenguaje utilizar. No es lo mismo dirigirnos a investigadores y académicos que a un publico no especializado.
  • Establecer si vas a publicar solo contenidos propios o también contenidos de terceros que puedan ser interesantes para tu usuarios. Así como el formato de los contenidos: texto, imágenes, vídeos, etc.
  • Crear un calendario editorial. Te ayudará a planificarte y a no perder de vista la estrategia. En el calendario establecemos que día vamos a publicar y sobre qué tema. Al saber con antelación que contenidos preparar, puedes seguir una estrategia y no estresarte por llegar el día de publicación y no saber lo que vas a publicar.
  • Elegir los medios a través de los cuales vas a difundir el contenido del blog: redes sociales, sitios web, codigo QR en las instalaciones del archivo, etc.
  • Fijar una serie de indicadores que te permitan medir los resultados y realizar un seguimiento para ver si se cumple lo planificado.

 

 

¿QUE CONTENIDOS PUEDES PUBLICAR EN EL BLOG DE TU ARCHIVO?

Puedes publicar todo aquello que consideres interesante para tu publico. A continuación te dejo algunas ideas para ayudarte a elegir los temas sobre los que escribir en el blog:

  • Actividades organizadas por el archivo o que se lleven a cabo en el centro: conferencias, exposiciones, visitas guiadas, jornadas, etc.
  • Documentos destacados: escoger un documento del fondo y explicar su contenido y contexto para que la sociedad lo conozca.
  • Fotografías antiguas de la zona o de la institución a la que pertenece el archivo. La temática histórica gusta mucho a los usuarios.
  • Quienes somos: dar a conocer a los miembros del archivo y de la institución a la que pertenece.
  • Herramientas y procedimientos que se emplean en el trabajo diario de archivo (cuadro de clasificación, procesos, etc.) para ayudar a colegas de profesión, alumnos e investigadores.
  • Mostrar los servicios que ofrecemos a investigadores, alumnos de centros educativos, asociaciones culturales, etc.
  • Destacar efemérides. Fechas importantes asociadas a algún contenido que esté disponible en el archivo.
  • Humor archivero. El humor ayuda a conectar con los usuarios y relajar el ambiente.

 

 

INFOGRAFIA

 

Infografia: ¿Por que crear un blog para tu archivo?

 

 

¿Qué te ha parecido este articulo? ¿Te animas a crear un blog para tu archivo? Lo más difícil es comenzar, pero una vez que empiezas seguro que te gusta y te enganchas.

 

Un comentario en “¿Por qué tu archivo necesita un blog?

  1. Pingback: ¿Es necesario que los archivos estén en redes sociales? – DOKUTEKANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s