El ISSN o Numero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas es un código usado internacionalmente para identificar publicaciones seriadas. Estamos hablando de revistas, periódicos, boletines, anuarios, series monográficas, etc.
Gracias al ISSN podemos diferenciar revistas con títulos iguales o parecidos, por lo que es un elemento básico en el control y gestión de las publicaciones seriadas.
Conozcamos más en profundidad qué es esto del ISSN.
CONOCIENDO EL ISSN
El ISSN viene definido por la norma ISO 3297. Consta de 8 cifras divididas en dos grupos separados por un guión. El ultimo número es un dígito de control, pudiendo ser una X. Las cifras deben ir precedidas por las siglas ISSN.
Ej: ISSN 1576-5563
A la hora de crear el ISSN no se incluyen prefijos que indiquen el país de publicación ni el editor. Además el ISSN debe imprimirse en cada fascículo o volumen de la publicación seriada a la que identifica.
Como cada ISSN está asociado al titulo de una publicación seriada, un cambio en el titulo puede implicar un cambio de ISSN.
Hay que tener en cuenta que para poder solicitar el ISSN para una publicación seriada, ésta tiene que tener Deposito Legal, excepto en el caso de publicaciones en linea.
La asignación del ISSN a una publicación seriada conlleva la creación de un titulo clave establecido por la RED ISSN. Este titulo clave es único para cada publicación, es decir, no puede haber dos títulos claves iguales. Por eso el ISSN es tan buena herramienta para identificar y controlar las publicaciones.
El ISSN no garantiza los derechos de propiedad intelectual de las publicaciones ni de los títulos o cabeceras. Esto es labor de la Oficina de Patentes y Marcas.
¿POR QUE USAR EL ISSN?
Ventajas de usar el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas:
- Permite identificar en todo el mundo, sin ambigüedades ni errores, una publicación seriada, independientemente del país de edición o de la lengua.
- Es un medio de identificación preciso e inmediato cuando se hace un pedido o para llevar un control de las publicaciones seriadas.
- Permite una comunicación rápida y eficaz entre editores, distribuidores, libreros y agencias de suscripción, mejorando sus circuitos de ventas.
- Puede servir para construir códigos de barras.
- Asignar un ISSN incluye la incorporación de los datos de la publicación en el Registro Internacional ISSN.
- Facilita las operaciones de identificación, adquisición y préstamo en bibliotecas y centros de documentación.
- Su asignación es gratuita.
¿A QUE PUBLICACIONES SE ASIGNA EL ISSN?
El ISSN se asigna a todo tipo de publicaciones seriadas, independientemente de su soporte.
¿Que es una publicación seriada? Es aquella publicación que bajo un titulo común se publica en partes sucesivas y para la que en principio existe la intención de que continué indefinidamente. Normalmente va numerada y/o lleva designación cronológica.
Son publicaciones seriadas las revistas, periódicos, boletines, publicaciones anuales (informes, anuarios, directorios, etc.), memorias de sociedades, actas de congresos periódicos, transacciones, etc. También pueden considerarse publicaciones seriadas las series monográficas.
Las publicaciones seriadas pueden estar editadas en cualquier soporte (papel, CD, online, etc.). Cuando un mismo titulo se edita en varios soportes cada uno de ellos tendrá su propio ISSN.
Lo mismo pasa si una misma publicación seriada está editada en varias lenguas. Cada una de las ediciones tendrá un ISSN distinto.
Si la publicación seriada incluye un suplemento y este lleva su propia numeración deberá contar con su propio ISSN, distinto al de la publicación principal.
No se asigna el ISSN a las publicaciones editadas en partes, pero que tienen una fecha de finalización predeterminada o un numero de partes preestablecidas a priori. Por ejemplo, las colecciones de fascículos o una revista que, con motivo de algún aniversario, solo se vaya a editar durante un breve periodo de tiempo.
EL ISSN EN ESPAÑA
España forma parte de la Red ISSN desde 1978, año en que se creó el Centro Nacional Español del ISSN, actualmente integrado en el Departamento de Control Bibliográfico de Revistas de la Biblioteca Nacional de España.
Entre las tareas del Centro Nacional Español del ISSN destacan:
- la identificación y asignación del ISSN a las publicaciones seriadas y a otros recursos continuados editados en España.
- la elaboración de registros bibliográficos y su envío al Centro Internacional del ISSN para su inclusión en ISSN Portal.
- la colaboración y promoción del uso del ISSN entre los editores.
- la participación en las reuniones anuales de la Red ISSN.
- la colaboración activa en los comités de revisión de las Normas ISO sobre el buen funcionamiento del sistema.
Como dato comentar que a 1 de noviembre de 2018 el número de registros españoles en la base de datos del ISSN supera los 60.000, de los cuales 8.893 registros corresponden a publicaciones seriadas de carácter electrónico (Fuente: Biblioteca Nacional de España).
PARA SABER MAS…
¿Cómo construir un código de barras que incluya el ISSN? – Biblioteca Nacional de España.
ISSN, 40 años de exito – Biblioteca Nacional de España.
Espero que este post te haya resultado interesante y útil.