Una de las funciones de los archivos es difundir los fondos que conserva. En esta tarea las redes sociales resultan de gran importancia, ya que nos ayudan a llegar a un publico mas amplio y a ganar visibilidad.
En este posts vamos a ver cuáles son las ventajas de que tu archivo cuente con presencia en redes sociales, qué elementos son imprescindibles en una buena estrategia y qué contenidos podemos publicar.
Al final del post encontrarás una infografia a modo de resumen.
¿POR QUÉ TU ARCHIVO DEBE ESTAR EN REDES SOCIALES?
Las redes sociales ayudan en la difusión del archivo y de los fondos que conserva. Entre los beneficios que aportan destacan los siguientes:
- Ganar visibilidad y llegar aun mayor número de usuarios.
- Mejorar la reputación e imagen del archivo.
- Realizar networking con otros colegas de profesión, otras instituciones y usuarios. Es una vía fácil y rápida para compartir y difundir conocimientos y experiencias.
- Aumentar la confianza del usuario al mostrarnos cercanos y más transparentes. También ayuda a humanizar al archivo y a la institución a la que pertenece.
- Mejorar la atención y comunicación con los usuarios. Además de ayudar a fidelizarlos.
- Facilitar el acceso a la información en tiempo real.
- Recibir el feedback de los usuarios para conocer su opinión y poder mejorar el trato y los servicios ofrecidos.
- Aumentar la participación e interacción de los usuarios con el archivo.
Como ves una buena estrategia en redes sociales te ayuda a llegar a un mayor número de personas, a comunicarte más rápidamente con tus usuarios y a humanizar el archivo.
¿CÓMO PLANIFICAR LA ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES?
Como en cualquier otro ámbito necesitamos planificar la estrategia que vamos a seguir a la hora de estar en redes sociales. No se trata de estar en todas, sino en aquellas en las que se encuentren la mayoría de los usuarios del archivo.
Aparte de crear un perfil en Facebook o Twitter también en recomendable estar en una red más visual como Pinterest, Instagram o Flickr. Las imágenes captan mejor la atención que el texto y en los archivos contamos con verdaderos tesoros visuales. ¡Saquemos provecho de ello!
Recuerda que hay que ser constantes en la publicación y eso requiere de tiempo y dedicación.
Lo primero que tenemos que tener claro es:
- ¿Para qué queremos estar en redes sociales? Tener claro el objetivo que perseguimos nos ayudará a enfocarnos y a seguir una linea coherente de actuación.
- ¿Qué vamos a ofrecer? Hay que definir que contenidos y en que formato (imágenes, vídeos, texto y/o audios) vamos a compartir y difundir.
- ¿A quién nos dirigimos? ¿Quién es nuestro público? Conocer esto es importante para saber qué lenguaje emplear, en qué redes sociales publicar y qué contenidos gustarán más.
- ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Con qué medios contamos (humanos, materiales y económicos)?
- ¿Cuándo lo vamos a hacer? Es importante establecer un calendario de publicaciones para saber qué vamos a publicar, en qué medio, qué día y a qué hora.
Todas estas preguntas nos ayudarán a tener clara la linea de trabajo para ser productivos y alcanzar el éxito en nuestros objetivos.
Gracias a ellas podremos planificar en qué canales sociales vamos a estar, qué contenidos publicaremos, cuándo y quién lo hará.
Es recomendable complementar las redes sociales con un blog. Una de las grandes ventajas del blog es que te permite reunir en un mismo sitio los contenidos, la información corporativa sobre el archivo y la institución a la que pertenece, las formas de contacto, las redes sociales, etc. Si quieres saber mas te invito a leer el post ¿Por qué tu archivo necesita un blog?
Además en redes sociales estás expuesto a los cambios que decida hacer el propietario o a que cierre. Como es el caso de Google+ que ya ha anunciado su cierre para abril de 2019 con el consiguiente perjuicio para los usuarios.
¿QUÉ CONTENIDOS PODEMOS PUBLICAR EN REDES SOCIALES?
Son múltiples los contenidos que podemos publicar en redes sociales. A continuación te dejo algunas sugerencias que pueden resultarte útiles:
- Tener en cuenta las efemérides locales e internacionales para destacar documentos que estén disponibles en el archivo.
También puede ser algún acontecimiento relacionado con el propio archivo o con la institución a la que pertenece.
Para mejorar la visibilidad de las publicaciones podemos usar etiquetas como #TalDiaComoHoy. - Exposiciones y otras actividades organizadas por el archivo.
- Dar a conocer las nuevas adquisiciones.
- Noticias aparecidas en periódicos y revistas.
- Documentos importantes o destacados.
- Divulgación de contenidos como guías, catálogos u otros recursos.
- Documentos junto a su transcripción paleográfica.
- Compartir los contenidos de otros perfiles sociales que hablen de tu archivo o de los fondos conservados en él.
- Utilizar los hashtags para participar y aportar información en las conversaciones sobre eventos o series de televisión.
Como ves hay una gran variedad de posibilidades, solo hay que observar y ser creativos para dar con los contenidos que mas gustan a tus seguidores.
INFOGRAFIA
¿Tu archivo ya cuenta con presencia en redes sociales? ¿Las redes sociales te parecen una buena herramienta?