¿Cómo crear una estrategia de contenidos eficaz?

En archivos, bibliotecas y centros de documentación es muy importante la difusión de la información que custodiamos. Una buena manera de hacerlo es a través de blogs y redes sociales, ya que esto nos permite llegar a un publico más amplio.

Como en cualquier otro ámbito, a la hora de publicar en blogs y redes sociales también es conveniente realizar una planificación previa sobre los contenidos que vamos a publicar. Ello nos ayudará a ser más efectivos y a aprovechar mejor los recursos de los que disponemos.

Por ello en este post quiero hablarte sobre cómo crear una estrategia de contenidos eficaz.

 

¿ES IMPORTANTE CONTAR CON UNA BUENA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS?

 

Contar con una buena estrategia de contenidos te permitirá:

  • Planificar la creación, publicación y gestión de los contenidos que compartes online.
  • Conocer lo que tus usuarios desean y necesitan.
  • Aprovechar mejor los recursos de los que dispones.
  • Ser más productivo y gestionar mejor el tiempo que inviertes en ello.
  • Fidelizar usuarios.
  • Llegar a nuevo público.

Como ves son muchos los beneficios que obtienes con una buena planificación de contenidos.

 

 

¿CÓMO CREAR UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS EFICAZ?

 

Si quieres crear una buena estrategia de contenidos puedes seguir estos 5 pasos:

  1. Conoce muy bien a tus usuarios.
  2. Establece los objetivos que quieres lograr.
  3. Elabora un calendario editorial.
  4. Crea los contenidos.
  5. Publica y difunde.

Veamos con más profundidad cada uno de ellos.

 

Infografia: Una buena estrategia de contenidos en 5 pasos - Dokutekana

 

 

1. CONOCE A TUS USUARIOS

 

Lo primero que tenemos que tener claro es a quién nos dirigimos.

En esta fase se trata de analizar y conocer lo mejor posible a tus usuarios para saber qué les gusta, qué necesidades informativas tienen, cómo se comportan, cuáles son sus hábitos en redes sociales, etc. Recopila todos aquellos datos que te ayuden a entender a tu usuario y a ponerte en su lugar.

Piensa en tu usuario ideal y apunta:

  • la edad que tiene.
  • dónde vive.
  • si es hombre o mujer.
  • qué intereses y aficiones tiene.
  • en qué redes sociales está y a qué hora suele conectarse.
  • nivel de estudios.
  • etc.

En marketing esto es lo que se conoce como crear una buyer persona, es decir, crear el perfil de tu usuario ideal para poder ponerte en su lugar y entender qué es lo que necesita.

Podemos crear tantos perfiles como usuarios tengamos, aunque para empezar es mejor crear un solo perfil que represente a tu usuario principal. Esto te ayudará a centrarte y evitar la dispersión.

Este perfil te facilitará generar contenidos que se adapten a los gustos y necesidades del usuario. También te ayudará a saber que lenguaje utilizar y a través de que canales hacerle llegar tu mensaje.

No es lo mismo dirigirse a un estudiante que a un investigador, o dirigirte a un compañero de profesión que a una persona ajena a tu campo. Por lo tanto, las formas y el lenguaje que utilices para dirigirte a cada uno de ellos serán distintas.

 

 

2. ESTABLECE OBJETIVOS

 

Como en cualquier estrategia es necesario establecer unos objetivos que te permitan centrarte y tener claro qué es lo que quieres lograr. De esta manera se evita la dispersión y se pueden aprovechar mejor los recursos disponibles.

No es lo mismo querer captar nuevos usuarios que dar a conocer una exposición organizada con fondos del archivo. Por ello es importante saber en todo momento qué es lo que se quiere conseguir.

Los objetivos fijados deben ser medibles y alcanzables, para ello es necesario establecer unos indicadores que vayan dando datos reales sobre la evolución de dichos objetivos.

 

 

3. ELABORA UN CALENDARIO EDITORIAL

 

En esta fase se trata de establecer qué contenidos vas a crear, cuándo los vas a publicar y en qué canales. Toda esta planificación te va a ayudar a enfocarte para ser mas productivo.

La planificación puede ser a 3 meses, 6 meses o un año. Tú decides, teniendo en cuenta lo que mejor se adapte a tus necesidades.

A la hora de elegir sobre que temas vas a publicar es recomendable realizar una tormenta de ideas. Se trata de apuntar todas las ideas que se te ocurran por muy disparatadas que te puedan parecer. Ya habrá tiempo de borrar aquellas que no sean útiles.

Una vez tienes claro los temas que vas a tratar, llega el momento de crear los contenidos online y poner fecha para su publicación. Para ello utiliza un calendario, digital o en papel, donde puedas apuntar qué vas a publicar, cuándo y a través de qué canales lo vas a hacer. Con todo esto ya tienes elaborado tu calendario editorial.

El calendario editorial permite saber con antelación y de forma rápida que contenidos hay que crear y para cuándo tienen que estar listos.

Lo bueno del calendario editorial es que es una herramienta flexible, ya que se puede modificar cuando sea necesario incorporar nuevos contenidos o modificar los ya incluidos.

 

 

4. CREA LOS CONTENIDOS

 

Llegados a esta fase en la que ya tenemos claro todo lo que tenemos que hacer y cuándo, llega el momento de crear los contenidos.

De un mismo tema puedes obtener contenidos en distintos formatos (audio, imagen y texto). Por ejemplo, puedes escribir un post (texto) para el blog y elaborar una infografia (imagen) con los puntos más importantes de ese articulo. Esta infografia la puedes publicar en dicho post a modo de resumen, pero también la puedes compartir en redes sociales como Instagram o Pinterest.

De esta manera reutilizas la información y además logras mayor visibilidad en buscadores web. Siguiendo con el ejemplo del parrafo anterior, si en el post incluyes una infografia facilitas a los usuarios que puedan llegar a tu articulo a través del buscador web de imágenes.

 

 

5. PUBLICA Y DIFUNDE

 

Este es el último paso, pero no por ello el menos importante. En esta fase se trata de publicar siguiendo lo establecido en el calendario editorial.

Tan importante como publicar es difundir los contenidos. Por lo tanto, no te olvides de compartirlo a través de todos los canales posibles, tanto online como físicamente.

Intenta no repetir los mismos contenidos en las mismas redes sociales un montón de veces seguidas. Es mejor intercalar distintos contenidos y publicar en distintos días a distintas horas.

Aprovecha la difusión de los contenidos para interaccionar con tus usuarios, así como para responder a sus dudas y comentarios.

 

 

¿Y tú cómo planificas la creación de contenidos en tu unidad de información?

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s