En un post anterior hablabamos acerca de la accesibilidad web, que es la que se centra en facilitar a todos los usuarios el acceso a un sitio web.
Pues bien, en esta ocasión, vamos a tratar sobre la usabilidad web, que está enfocada a facilitar el uso y navegación de un sitio web por parte del usuario.
La norma ISO 9126 define usabilidad como: “la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario en unas condiciones especificas de uso”.
Mientras que la ISO 9241 la define como «eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios especifico en un contexto de uso especifico”.
Atendiendo a ambas definiciones, podemos decir que la usabilidad web busca facilitar al usuario la navegación por un sitio web, evitando que el usuario se pregunte dónde está lo que necesita y sin que le suponga un enorme esfuerzo de aprendizaje. La usabilidad busca que el proceso para el usuario sea intuitivo, sencillo, rápido y eficiente. Por lo tanto, podemos decir que un sitio web es usable cuando es intuitivo, claro, conciso y lógico.
La usabilidad está relacionada con la facilidad del aprendizaje a la hora de navegar por el sitio Web, la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser recordado (que no se olviden las funcionalidades ni sus procedimientos). También tiene cierto grado de subjetividad, ya que el objetivo final es lograr la satisfacción del usuario.