¿Qué es la Usabilidad Web?

 

En un post anterior hablabamos acerca de la accesibilidad web, que es la que se centra en facilitar a todos los usuarios el acceso a un sitio web.

Pues bien, en esta ocasión, vamos a tratar sobre la usabilidad web, que está enfocada a facilitar el uso y navegación de un sitio web por parte del usuario.

La norma ISO 9126 define usabilidad como: “la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario en unas condiciones especificas de uso”.

Mientras que la ISO 9241 la define como «eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios especifico en un contexto de uso especifico”.

Atendiendo a ambas definiciones, podemos decir que la usabilidad web busca facilitar al usuario la navegación por un sitio web, evitando que el usuario se pregunte dónde está lo que necesita y sin que le suponga un enorme esfuerzo de aprendizaje. La usabilidad busca que el proceso para el usuario sea intuitivo, sencillo, rápido y eficiente. Por lo tanto, podemos decir que un sitio web es usable cuando es intuitivo, claro, conciso y lógico.

La usabilidad está relacionada con la facilidad del aprendizaje a la hora de navegar por el sitio Web, la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser recordado (que no se olviden las funcionalidades ni sus procedimientos). También tiene cierto grado de subjetividad, ya que el objetivo final es lograr la satisfacción del usuario.

 

Sigue leyendo

¿Qué es la Accesibilidad Web?

 

Seguro que en mas de una ocasión habréis oído hablar de la accesibilidad en sitios Web y blogs, pero ¿tenemos claro a que se refiere?

 

¿QUE ES LA ACCESIBILIDAD WEB?

Cuando hablamos de accesibilidad Web, nos estamos refiriendo a que un sitio Web esté diseñado de manera que sus contenidos y servicios estén disponibles para cualquier usuario y que además este usuario pueda interactuar totalmente con dicha Web, independientemente de sus condiciones personales o del contexto de navegación.

 

¿A QUIEN VA DIRIGIDA?

Muchas veces cuando estamos diseñando un sitio Web y pensamos en accesibilidad, solo pensamos en los usuarios que poseen alguna discapacidad, como problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos, del habla, etc.

Sin embargo, el concepto de accesibilidad Web va más allá y también piensa en las organizaciones y personas sin discapacidad que pueden tener problemas para acceder a la Web, como las que poseen una conexión lenta, una incapacidad transitoria (brazo roto…) y las personas de edad avanzada.

Sigue leyendo

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

 

Seguro que en más de una ocasión habéis oído el término «Arquitectura de la Información» (AI). ¿Tenemos claro a que hace referencia?

En este post vamos a intentar explicar en que consiste la AI, de una manera clara.

Si buscamos en Internet hay distintas definiciones, pero todas coinciden en señalar que la Arquitectura de la Información es la disciplina que describe la estructura de un sistema de información (webs, intranets, extranets, etc.) o de un sistema informático. La AI estudia cómo se agrupa la información, cuál es la estructura jerárquica del sistema, cómo es la conexión y navegación por los distintos contenidos, la terminología empleada, etc.

Por ejemplo, la AI de un sitio Web es la estructura de dicho sitio, es decir, las conexiones entre las distintas páginas Web, cómo se agrupan los contenidos en los menús, los niveles jerárquicos de dichos contenidos, las funcionalidades que tendrá ese sitio Web, etc.

La definición de la AI de un sistema de información, es un paso previo a la creación de dicho sistema y además es clave, ya que nos permite tener claros los contenidos y elementos que contendrá nuestro sistema. Esta fase previa de planificación, nos facilitará su posterior creación y puesta en marcha. Además nos permite crear sistemas de información con una interfaz de usuario intuitiva y lógica, lo que facilita su uso por parte de los usuarios.

 
 

Infografia sobre la Arquitectura de la Informacion

 
 

Sigue leyendo