Tips sencillos para preservar tus documentos personales

Todos tenemos en casa un montón de documentos que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida, e incluso algunos de ellos provienen de herencias familiares.

Suele ser problemático conservarlos en buenas condiciones debido a las distintas tipologias de los documentos, a la naturaleza de los elementos que los forman (papel, tintas, grapas, etc), a nuestro desconocimiento en la materia, etc.

Preservación de documentos personales - Dokutekana

En este post te cuento algunas recomendaciones sencillas, que te ayudarán a mantener en buenas condiciones tus documentos personales y familiares. Son buenas practicas que se aplican en archivos y bibliotecas a la hora de almacenar y manipular los documentos, pero que por su sencillez puedes aplicarlos en tu casa.

Leer más

Tips para mejorar la conservación de fotografías

Como ya hemos comentado en otras ocasiones en las que hemos hablado sobre la conservación de documentos y libros en archivos y bibliotecas, el principal objetivo de la conservación es minimizar el deterioro de los documentos para lograr que perduren el máximo tiempo posible.

En este post encontrarás algunas recomendaciones para alargar la vida de las colecciones fotográficas, aplicando buenas practicas a la hora de almacenarlas y manipularlas.

 

Conservacion preventiva de fotografias

 
Leer más

7 aspectos claves en la preservacion documental

 

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la conservación en archivos y bibliotecas es un tema de vital importancia y que entraña bastantes dificultades, ya que por un lado debemos preservar dichos materiales y la información que contienen y, por otro lado, esos documentos deben ser accesibles y poder ser manipulados por los usuarios y trabajadores.

Otro problema es que los fondos están formados por distintos tipos de materiales (manuscritos, mapas, periódicos, estampas, micropeliculas, fotografías, vídeos, materiales de audio, etc.), cada uno de los cuales requiere un tratamiento distinto de prevención.

Sigue leyendo

Nuestro Archivo A Medida

 

Pocas veces podemos diseñar el edificio que albergará nuestro archivo con su correspondiente fondo documental, sus trabajadores y sus usuarios. En la mayoría de los casos nos tenemos que conformar con adaptar un edificio o un local cuyo fin original no era el de servir de deposito documental.

En este post queremos daros unas breves pinceladas sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de construir nuestro archivo ideal.

 

¿DONDE DEBEMOS UBICAR EL EDIFICIO?

A la hora de construir el edificio que albergará el archivo debemos tener en cuenta las características del terreno y del entorno donde se va a ubicar.

Donde NO debemos ubicarlo:

  • En zonas donde abunde la humedad procedente del subsuelo, ya que en estos casos, los cimientos llevan la humedad, por capilaridad, a todo el edificio.
  • Lugares donde exista probabilidad de que ocurran lluvias torrenciales ocasionales.
  • Elevaciones naturales propensas a caídas torrenciales de agua y con terreno poco permeable.
  • Lugares próximos a industrias contaminantes o a potenciales objetivos bélicos.

Lugares propicios:

  • En lugares donde existan buenas comunicaciones.
  • Próximos a otros centros docentes y culturales.

 

Sigue leyendo

Archivar documentos, pero ¿CÓMO?

¿Cómo debemos colocar los libros y documentos en las baldas? ¿En vertical o apilados horizontalmente? ¿Da lo mismo colocar un libro pequeño junto a dos grandes? A continuación vamos a intentar contestar a estas y otras preguntas sobre la instalación de los documentos y libros en las estanterias.

   

Buenas prácticas en la instalación de los libros:

  • Deben colocarse en posición vertical, es decir, sin quedar inclinados, para evitar que se deformen. Sabemos que mantenerlos en esta posición no es nada sencillo, ya que la gravedad juega en nuestra contra.
  • Un truco para evitar que se inclinen es llenar los estantes, pero siempre dejando espacio suficiente para poderlos retirar sin dañarlos y sin pelearnos con ellos. Otra opción puede ser el uso de soportes. Estos soportes deben tener superficies lisas y bordes anchos para evitar que las encuadernaciones se desgasten y que las hojas se rasguen o plieguen.
  •  
    Libros con soportes

    Sigue leyendo