El libro y la prensa en el siglo XVII

En este post vamos abordar la situación del libro y las bibliotecas en el siglo XVII. Siglo en el que también cobran importancia las publicaciones periódicas.

 

EL SECTOR DEL LIBRO EN EL SIGLO XVII

En el siglo XVII continua la censura de los gobernantes sobre la difusión y producción de libros. A  lo que hay que añadir fuertes impuestos sobre el papel y los libros importados.

En esta centuria disminuye la producción de libros clásicos y de autores medievales. También se producen menos libros religiosos, aun así los libros sobre temas religiosos constituyen las tres cuartas partes de la producción total de libros.

Además destacan y cobran importancia los libros escritos en lenguas vernáculas, tanto los destinados a las literaturas modernas y nacionales, que tienen en esta época su momento de máximo esplendor, como los destinados a la producción científica. También ganan terreno las obras que describen cómo es la vida en otros países y culturas.

Uno de los aspectos más negativos es la mala calidad de las impresiones, comparadas con el siglo anterior y con siglos posteriores. Lo que se traduce en que los libros se imprimen en mal papel, con tipos desgastados, están mal entintados y contienen muchas erratas.

Solamente las ediciones lujosas encargadas por los nobles, la Iglesia y los reyes se salvan de esta mala calidad.

 
Leer mas

¿Cómo organizar la biblioteca de tu empresa?

 

Todas las empresas por pequeñas que sean cuentan con recursos y materiales para poder crear su propia biblioteca.

¡Ojo! Cuando hablamos de una biblioteca, nos referimos a una colección ordenada, y no a un monton de libros, revistas, enciclopedias y otros materiales bibliograficos colocados en estanterias sin ningun orden ni control.

 

Materiales para formar una biblioteca

 

¿No te gustaría que tu empresa contase con una biblioteca que reuniese todos los materiales bibliograficos en un unico lugar y que estuviese a disposición de todos los trabajadores?

Si aún no lo tienes claro, vamos a enumerar alguno de los beneficios que aporta tener una biblioteca:

  • Nos permite una mejor racionalización y gestión del espacio.
  • Aprovechamos mejor los recursos. Por un lado, reducimos costes al evitar las adquisiciones duplicadas y al poder saber si hemos recibido todos los numeros de una revista a la que estamos suscritos. Por otro lado, ahorramos tiempo, ya que sabemos en todo momento los materiales que tenemos y dónde los podemos encontrar.
  • Los materiales bibliograficos están a disposición de más personas y por tanto se les puede sacar un mayor rendimiento.

¿Te has convencido ya de que a tu empresa le conviene tener una biblioteca? Pues vamos a ver que herramientas necesitamos y cómo lo hacemos.

Al final del post encontrareis una infografia con el resumen del post.

 

Sigue leyendo

7 aspectos claves en la preservacion documental

 

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la conservación en archivos y bibliotecas es un tema de vital importancia y que entraña bastantes dificultades, ya que por un lado debemos preservar dichos materiales y la información que contienen y, por otro lado, esos documentos deben ser accesibles y poder ser manipulados por los usuarios y trabajadores.

Otro problema es que los fondos están formados por distintos tipos de materiales (manuscritos, mapas, periódicos, estampas, micropeliculas, fotografías, vídeos, materiales de audio, etc.), cada uno de los cuales requiere un tratamiento distinto de prevención.

Sigue leyendo

Selección y expurgo de colecciones en bibliotecas

En esta ocasión vamos a hablar sobre bibliotecas, que hacia mucho que no las mencionábamos, y mas concretamente sobre dos tareas imprescindibles para mantener una buena colección: la selección y el expurgo de obras.

Como sabéis la colección es la principal característica que define a una biblioteca, por lo que es sumamente importante mantener una colección actualizada y dinámica que resulte útil.

 

SELECCION

Una buena selección de fondos hará posible contar con una buena biblioteca y dar un buen servicio a los usuarios. Además nos permitirá optimizar los recursos económicos de los que disponemos, ya que no se puede comprar todo lo que se publica ni todo lo que se necesita. También facilita que el usuario pueda encontrar obras de calidad y otras menos conocidas, evitando la influencia excesiva de la publicidad y el marketing.

En la selección intervienen factores como:

  • El tipo de biblioteca, sus objetivos y servicios.
  • El presupuesto.
  • El tipo de usuarios y sus necesidades informativas.
  • El entorno informativo.
  • La diversidad de soportes.

Sigue leyendo

El prestamo electrónico en las Bibliotecas de Euskadi

 

Ya hace mas de un año que lleva funcionando el préstamo de libros electrónicos en la Red de Bibliotecas Publicas de Euskadi y me parece un buen momento para realizar un breve análisis sobre el tema.

El 24 de noviembre de 2014 nació eLiburutegia, que en su sitio web se define así misma como «una plataforma que facilita la lectura de contenidos digitales a través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles». Es un servicio abierto a «todos los usuarios» de las bibliotecas publicas de Euskadi (más adelante entenderéis el porque de las comillas) y cuyo objetivo es convertirse en el eje propulsor de la lectura digital en Euskadi.

Como sabéis la Comunidad Autónoma del País Vasco decidió utilizar un sistema y plataforma independiente de eBiblio (el sistema de préstamo electrónico de las bibliotecas públicas de España, que entró en funcionamiento en septiembre de 2014).

Las condiciones del préstamo en ELiburutegia son:

  • Permite tener 3 libros a la vez en préstamo durante un periodo de 21 dias (no renovable).
  • El libro prestado puede leerse hasta en 6 dispositivos y 6 ordenadores simultáneamente.
  • Se puede solicitar hasta un máximo de dos reservas de libros en paralelo a los tres préstamos.
  • Cinco días antes de caducar el préstamo, el usuario recibe un email para recordarselo.

 

TRAS 1 AÑO DE FUNCIONAMIENTO DE ELIBURUTEGIA…

Recientemente el Gobierno Vasco ha dado a conocer las estadísticas sobre el uso de eLiburutegia durante el año 2015. Algunos datos a destacar son:

  • A finales del año 2015 el cátalogo de ebooks contiene 10.762 títulos, la mayoría de ellos están escritos en castellano y son novelas.
  • Cuenta con 54.000 licencias. Cada licencia da derecho a 20 prestamos.
  • De los 700.000 potenciales usuarios de eLiburutegia, solo 9.216 usuarios se han conectado alguna vez y 7.338 han realizado algún préstamo.
  • La mayoria de los usuarios prefieren descargarse el epub (88,92%) para poder leerlo en sus dispositivos, frente al streaming (11,08%).

Sigue leyendo