Gestión documental. Arquitectura de la Información. Tratamiento y Recuperación de Información.
El cuadro de clasificación es una herramienta fundamental en los archivos, ya que sirve de base para realizar el resto de las tareas archivísticas: descripción, valoración, recuperación, difusión, etc.
Podemos definirlo como un índice de clasificación basado en las series documentales de nuestra empresa u organización.
El cuadro de clasificación refleja, de una manera jerárquica y lógica, las funciones y actividades de nuestra empresa. En él aparecen todas las series documentales creadas y gestionadas por nuestra organización, independientemente de su soporte (fotográfico, papel, electrónico, etc.) y de su cronología.
¿Qué es una serie documental? Podemos decir que una serie documental es el resultado de realizar una misma actividad a lo largo de un determinado periodo de tiempo, es decir, son documentos con un mismo formato que se generan de forma cronológica.
Por ejemplo, los documentos originados al contratar a trabajadores forman la serie «expedientes de personal». Otras ejemplos de series documentales son: facturas de clientes, facturas de proveedores, actas del Consejo, cuentas anuales, libros de contabilidad, proyectos, nominas, etc. Algunas series documentales se generan en todas las empresas y otras no, ya que estas dependen de las actividades desarrolladas.
El cuadro de clasificación facilita la búsqueda, ya que es una clasificación única que incluye todos los documentos de la empresa, lo que evita duplicidades e inconexiones al consultar el fondo de la empresa y durante la recuperación de información. También permite conocer el contexto en que se crea una serie y su relación con otras series.
blog sobre Japón, biblioteconomía y documentación
Gestión documental. Arquitectura de la Información. Tratamiento y Recuperación de Información.
Curiosidades e historias sobre el mar y la navegación
Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca
El bloc dels arxivers/es de les comarques de Ponent
Información y Documentación
Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online
Gestión documental. Arquitectura de la Información. Tratamiento y Recuperación de Información.
“…muchos manuscritos, papeles originales, cartas…(…)… forman un copioso aparato, cuyas puntuales citas afianzarán el acierto de la Obra, y la darán peso…” Viera y Clavijo (1731-1813)
Historias sobre remo y Plentzia
Tablón de noticias, avisos y eventos
biblioteca de Etxarri Aranatz
Condiciones físicas y ambientales en los depósitos de archivo
Documenlista Digital: Gestión, creación, evaluación, promoción y difusión de recursos digitales
Conservación y Restauración del Patrimonio Documental