La indizacion de documentos

A la hora de analizar el contenido de un documento disponemos de dos herramientas: la elaboración de resúmenes y la indización.

Ya en el post anterior vimos la creación de resumenes en los servicios de informacion, por lo que en este articulo abordaremos la indización de los documentos. Al final de este articulo encontrareis un resumen de este post en forma de infografia.

La indización tiene una doble finalidad. Por un lado, permite identificar y clasificar los documentos. Por otro lado, permite recuperar dichos documentos, utilizando los conceptos y materias sobre los que trata.

 

Indizacion de documentos - Dokutekana

 

¿QUE ES LA INDIZACION?

 

En el proceso de indización lo que hacemos es analizar el contenido del documento para extraer los conceptos o ideas esenciales que lo representan y posteriormente traducir estos conceptos a un lenguaje que permita localizarlos.

Sigue leyendo

Lenguajes para la recuperación de información

Este post lo vamos a dedicar a los lenguajes usados para la recuperación de información. El tema da para muchos posts, pero tranquilos que hoy solo haremos un breve repaso de alguno de estos lenguajes. Si queréis profundizar más en el tema me lo podéis pedir al final del post, en los comentarios.

Los lenguajes que vamos a ver hoy son:

  1. Listas de encabezamientos de materia.
  2. Listas de palabras clave o de descriptores libres.
  3. Tesauros.
  4. Clasificaciones.
  5. Ontologias.
  6. Taxonomias.
  7. Folksonomias.

LENGUAJES DOCUMENTALES

El concepto moderno de lenguaje documental surge a finales del siglo XIX, aunque su origen puede considerarse tan antiguo como la primera biblioteca.

Es en el siglo XIX cuando se publican dos obras emblemáticas en este campo: la Clasificacion Decimal de Dewey y las Reglas para un Catalogo Diccionario de Cutter (lista de encabezamiento de materia).

Los lenguajes documentales nos ayudan a organizar la información que contienen los documentos, bases de datos, intranets, etc., mediante el uso de términos seleccionados y controlados.

Sigue leyendo