En nuestro anterior post «La Normalización en los Archivos» hicimos un breve repaso de aquellos procesos archivísticos en los que interviene la normalización. Nos quedo pendiente ver algunas de las normas archivísticas más utilizadas, que es lo que vamos a tratar en este articulo.
En el ámbito de los archivos encontramos gran variedad de normas. Las más difundidas son las que tratan sobre la descripción archivística (ISAD (G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, DTDs, NEDA, NODAC, NOGADA, ARANOR, etc.), y sobre la gestión de documentos de archivo (ISO 15489, MoReq, etc.).
Sin embargo también encontramos normas que hacen referencia a:
- Cómo deben de ser los edificios de archivo.
- La gestión de documentos
- El formato y características del soporte papel para su archivo permanente.
- Cómo deben ser las cajas y cubiertas de archivo.
- La conservación a largo plazo de documentos electrónicos
- La elaboración de indices y tesauros
- Los sistemas de reprografía.
- Los requisitos para la encuadernación.
- Las referencias bibliográficas.
A continuación comentaremos brevemente algunas de las normas archivísticas más utilizadas.
A continuación comentaremos brevemente algunas de las normas archivísticas más utilizadas para la descripción de documentos de archivo y para la gestión de documentos.
Sigue leyendoMe gusta esto:
Me gusta Cargando...