La ISAD (G) es una norma internacional utilizada para la descripción de documentos de archivo. Su nombre se corresponde con las siglas de «General International Standard Archival Description«, en castellano «Norma Internacional General de Descripción Archivistica».
La elaboración de esta norma se inició en el año 1.990 de la mano del Consejo Internacional de Archivos, pero su versión definitiva no fue aprobada hasta el año 2.000 en el XIV Congreso Internacional de Archivos celebrado en Sevilla.
A continuación vamos a comentar brevemente sus características principales y al final del post encontrareis una infografia sobre la ISAD (G).
¿PARA QUE SE UTILIZA?
La norma ISAD (G) se utiliza para la descripción de documentos de archivo.
Por un lado, nos ayuda a identificar el fondo y/o documento y, por otro lado, a explicar su contenido y su contexto de creación, a lo largo de todo su ciclo de vida, con el fin de hacerlo accesible.
Esta norma es aplicable a cualquier documento de archivo, independientemente de su tipo documental y de su soporte físico.