El libro y la prensa en el siglo XVII

En este post vamos abordar la situación del libro y las bibliotecas en el siglo XVII. Siglo en el que también cobran importancia las publicaciones periódicas.

 

EL SECTOR DEL LIBRO EN EL SIGLO XVII

En el siglo XVII continua la censura de los gobernantes sobre la difusión y producción de libros. A  lo que hay que añadir fuertes impuestos sobre el papel y los libros importados.

En esta centuria disminuye la producción de libros clásicos y de autores medievales. También se producen menos libros religiosos, aun así los libros sobre temas religiosos constituyen las tres cuartas partes de la producción total de libros.

Además destacan y cobran importancia los libros escritos en lenguas vernáculas, tanto los destinados a las literaturas modernas y nacionales, que tienen en esta época su momento de máximo esplendor, como los destinados a la producción científica. También ganan terreno las obras que describen cómo es la vida en otros países y culturas.

Uno de los aspectos más negativos es la mala calidad de las impresiones, comparadas con el siglo anterior y con siglos posteriores. Lo que se traduce en que los libros se imprimen en mal papel, con tipos desgastados, están mal entintados y contienen muchas erratas.

Solamente las ediciones lujosas encargadas por los nobles, la Iglesia y los reyes se salvan de esta mala calidad.

 
Leer mas

El libro en el siglo XVI

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal las vacaciones? He tenido descuidado el blog durante todo el verano porque he estado liada con nuevos proyectos, pero ya he vuelto. Espero que vosotr@s hayáis tenido un buen verano.

Como veis ha habido cambios en el blog. Ahora es más claro y creo que facilita la lectura. Espero que os guste.

En esta ocasión he decidido retomar la historia del libro para contaros cómo era el libro en el siglo XVI y la censura ejercida por parte de la Iglesia Católica y de los reyes españoles.

 

¿QUE PASO EN EL SIGLO XVI?

Para entender mejor la situación que vive el libro en el siglo XVI vamos a repasar brevemente algunos de los hitos mas importantes sucedidos en este siglo.

El siglo XVI es conocido como el “siglo de las Colonias”. En esta época España y Portugal se convierten en dos grandes potencias mundiales, gracias a sus exploraciones y conquistas. Además los reyes de ambos reinos están estrechamente vinculados debido a sus lazos familiares.

A nivel europeo, el siglo XVI es un periodo de auge económico y demográfico. También se produce un renacimiento de la agricultura y la ganadería. Esto se debe, por un lado, al crecimiento de la población y, por otro, a la llegada de nuevos productos de las tierras conquistadas y al envío de productos propios para intercambio.

La expansión mercantil europea que se produce a partir del siglo XVI, provoca que la burguesía cobre cada vez mas importancia y que en siglos posteriores intente lograr mas poder político y económico.

En el ámbito religioso, por un lado, Martin Lutero inicia su reforma protestante con la que trata de discutir la autoridad del Papa y de la Iglesia Católica. Por otro lado, Enrique VIII crea la iglesia anglicana para poder divorciarse sin necesidad de la intervención papal.

La Iglesia Católica para intentar contrarrestar la reforma protestante de Lutero, convoca el Concilio de Trento, donde establece:

  • La reanudacion del tribunal del Santo Oficio (Inquisicion)

  • La creación del Index Librorum Prohibitorum, que era una lista de libros prohibidos para los católicos.

  • La incentivación de la catequización de los habitantes de América, con la creación de nuevas ordenes religiosas.

Tras este breve resumen sobre el siglo XVI veamos cómo eran los libros en esta época.

 

Arte de Navegar. Libro impreso en el siglo XVI
Arte de navegar, año 1545. Impreso en Valladolid en casa de Francisco Fernández de Córdoba.
Fuente: Biblioteca Nacional de España.

Sigue leyendo